jueves, 14 de abril de 2011

INTRODUCCION A LA ECONOMIA

Es la ciencia que estudia la administración de los recursos para la obtención de los bienes y servicios atendiendo estos como necesidades humanas, dando la distribución correcta de los recursos escasos.

La económica puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país.(wikipedía)








1.2  ESCASEZ DE RECURSOS



 1.3 CONCEPTO E INPORTANCIA DE LA ECONOMIA































1.4 CAMPO DE LA ECONOMIA



2.1 ELEMENTOS DE DESARROLLO



2.2  TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO


1.-  ¿Qué trata de expresar la teoría del crecimiento económico?

R= La mejor manera de alcanzar el objetivo de crecimiento económico la necesidad de aumentar la inversión de capital
2.- ¿Quién escribió el manual de desarrollo económico?

 R= Adam Smith
3.- ¿Qué dijo Adam Smith fundamentando la tierra en el crecimiento económico?

R= “A que estado original de cosas que procede tanto en l apreciación de tierra como la acumulación de capital.”
4.- ¿Qué pasa cuando la producción se expande con la población?

 R=Los salarios reales por trabajador permanecen constantes a lo largo del tiempo.
5.- ¿Qué pensaba Malthus?

 R=Que las presiones de la población llevaran a la economía a un punto en el que los trabajadores encontrarían en el nivel mínimo de subsistencia. 
6.- ¿Cuál era el razonamiento de Malthus?

 R=Siempre que los salarios fueran superiores el nivel de subsistencia, la población continua creciendo.
7.- ¿Cuál era la fuerza más dominante del desarrollo económico?

R= La acumulación de capital y las nuevas tecnologías.
8.- ¿Por quién fue desarrollado el modelo Neoclásico?

R= Por Robert Solow
9.- ¿Qué es el modelo Neoclásico?

R=  Instrumento básico para comprender el proceso de crecimiento de los países avanzados.
10.- ¿Qué describe el modelo Neoclásico?

R=  Una economía en la que se produce un único bien homogéneo mediante dos tipos de factores capital y trabajo.
11.- ¿Qué pasa en ausencia del cambio tecnológico? 

 R=  La intensificación de capital eleva la producción de trabajo el producto marginal por trabajador y los salarios.
12.- ¿Qué es el análisis geométrico del modelo neoclásico? 

R= Es una grafica que nos permite analizar los efectos de la acumulación de capital.
13.- ¿Qué introduce el cambio tecnológico?

R= Introducen cambios que lleva al remplazo de los productos.
14.- ¿Qué se necesita para que un país desarrollado crezca?

 R=Cambio estructural que armonice al marco institucional con el cambio técnico.
15.- ¿Qué es el crecimiento continuo?

 R= Son las estrategias de crecimiento que buscan los nuevos mercados, mejora la tecnología para producir más.
16.- ¿Qué es trabajo? 

 R=Es la medida del esfuerzo  hecho por seres humanos
17.- Según la visión de la economía neoclásica que es trabajo:
R=Es uno de los tres factores de la producción junto con la tierra y el capital.
18.- ¿Qué es empleo?

R= Desempeñar una actividad laboral que genera ingresos económicos, cualquier tipo de actividad o tarea.
19.- ¿Qué es calidad? 

R= Es tratar de hacer lo mejor posible de un producto con mejor tecnología
20.- ¿Qué es capital?

R= Es un factor de producción constituido por inmuebles maquinarias
21.- ¿Para qué está destinado el capital?

R= Para la producción de bienes de consumo
22.- ¿Para qué son utilizados los bienes de consumo y los bienes de capital?

R=Son utilizados en la producción de capital físico.
23.- ¿Qué son los bienes de capital?

 R= Son objetos reales de la propiedad de entidades personales de gobierno u otras organizaciones a fin de obtener un fin positivo
24.- ¿A que corresponde la productividad de trabajo?

 R= A la cantidad de trabajo necesario para producir una unidad de un  bien concreto.
25.- ¿De qué depende el crecimiento de la productividad?

R= Depende del capital físico de la mejora de las competencias de mano de obra.
26.- ¿Qué pasa cuando la población continua creciendo?

 R= El producto nacional también crecerá
27.- ¿Por qué es determinado el crecimiento de trabajo?

 R=Por fuerzas ajenas a la economía y no se ve afectado por variables económicas
28.- ¿Cuáles son los principales ingredientes de modelo neoclásico? 

 R=Capital y cambio de tecnología
29.- ¿Qué es el stock agregado al capital?

 R =Es la cantidad total de bienes de capital
30.- ¿Qué pasa cuando el capital es destinado a la producción?

  R= Se convierte en factor de producción
31.- ¿Cuándo el capital se acumula con el tiempo para que son utilizados sus retornos?
R= Para aumentar su capital original
32.- ¿Con que se mide la productividad del trabajo?

 R= Se mide mediante el producto interno de un país
33.- ¿Cuál es la fuente principal del crecimiento económico?

R= El crecimiento de la producción
 34.- ¿Qué genera el capital?

 R= beneficio económico
35.- ¿A que se le considera parte de capital?

 R= A la fuerza de trabajo
36.- ¿En qué forma el crédito aplica un beneficio económico?

 R= En forma de interés
37.- ¿Qué actividad realiza los bienes de capital?

 R=Producción consumo e inversión
38.- ¿Qué es el capital financiero?

 R= Es toda suma de dinero que ha sido consumido por su propietario
39.- ¿En qué casos aparece el capital especulativo?

R=En sitios donde hay ganancias, solo es rentable para quienes invierten el capital en dichos organismos
40.- ¿Qué es lo que puede elevar el nivel de actividad económica?

R= Los incrementos de gasto público, la inversión empresarial, las demandas de exportaciones
41.- ¿Qué es fundamental para la evolución a largo plazo de la economía como a corto plazo?

R= La oferta agregada
42.- ¿A corto plazo quien determina el nivel de producción el desempleo y la utilización de la capacidad?

R=La demanda y la oferta agregada
43.- ¿La demanda y la oferta agregada es fundamental para las variaciones de que niveles?

R= D e precios y de la inflación
44.- ¿La oferta agregada es el principal factor del?

R=  Crecimiento económico
45.- ¿Qué es lo que ha permitido proporcionar mejores servicios al país?

 R=el continuo y rápido crecimiento económico de los países industriales
46.- ¿Qué es el crecimiento económico?

R= Es la expansión del PIB o producción potencial  de un país
47.- ¿A qué periodos los economistas  meden el crecimiento de la producción per cápita? 

R= De 10 a 20 años
48.- ¿Cuál es el objeto fundamental para un país?

 R= El crecimiento económico
49.- ¿Qué pasa con las economías avanzadas con la acumulación de equipo de capital?

R=Son cada vez más productivas
50.- ¿Da 3 ejemplos de bienes de capital?

R= Fabricas, maquinaria, herramientas y diversos edificios.


2.3 CRECIMIENTO ECONOMICO Y SUS DETERMINANTES EN MEXICO

1.- El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad  y el mismo implica un          incremento notable de los ingresos…………………………………………………………………………………(V)

2.- El crecimiento económico se mide…………………………………………………………………………………………(V)

3.-El crecimiento esta ligado necesariamente el desarrollo………………………………………………………..(F)


4.-Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith…………………………(V)


5.-El trabajo es uno de los factores de producción y recursos humanos………………………………………(V)


6.- El capital constituye dinero, inversiones, producción y recursos económicos…………………………(V)

7.- La ley de rendimientos decrecientes expresa la relación existente entre un “entrante” y un “saliente”…………………………………………………………………………………………………………………………………….(V)

8.- Si se utilizan conjuntamente dos factores de producción, la cantidad de un factor puede ser constantemente acrecentado………………………………………………………………………………………..…………….(F)


9.- La ley de los rendimientos suplementarios fue presentado por primera vez  por David Ricardo………………………………………………………………………………………………………………………………………...(F)

10.- Turgot señala que la semilla arrojada en una tierra fertil solo podrá lograr una producción insignificante………………………………………………………………………………………………………………………………(v)

11.- La labranza no permite aumentar considerablemente la producción……………………………………(F)

12.- El aporte de nuevas unidades de factor de producción significo cosechas proporcionalmente menos amplias……………………………………………………………………………………………………………………………(V)


13.-No es importante que los factores de producción utilizados sean homogéneos…………………….(F)


14.- Es necesario que en ciertos casos se pueda añadir simultáneamente dos factores de producción…………………………………………………………………………………………………………………………….…….(V)

15.- La frontera de posibilidades de producción es e4l conjunto de combinaciones de factores productivos o tecnologías en las que se alcanza la producción máxima………………………………….……(v)

16.- La FPP no es capaz de producir en un cierto periodo…………………………………………………………….(F)

17.- La FPP indica el límite entre las combinaciones de bienes y servicios……………………………………(V)

18.- En términos económicos la FPP no se considera un sistema productivo eficiente…………………(F)

19.- La s construcciones, mejoras de tierras, equipo de transporte, maquinaria son inversión fija o formación bruta de capital fijo…………………………………………………………………………………………………….(V)

20.- La acumulación de capital no es un factor esencial del desarrollo económico………………………(F)

21.- Inversión es el acto mediante el cual se adquieren ciertos bienes………………………………………..(V)

22.- El PIB se puede medir desde dos enfoques diferentes, obteniendo en ambos casos el mismo resultado……………………………………………………………………………………………………………………………………(V)

23.- La suma de todas las rentas tienen que ser igual al valor de la producción……………………………(V)


24.- El consumo recoge aquellos bienes y servicios producidos en el año que son adquiridos por familias para su consumo final…………………………………………………………………………………………………..(V)

25.- La inversión no recoge aquellos bienes adquiridos principalmente por las empresas para incorporarlos  a sus estructuras productivas……………………………………………………………………………..(F)


26.- La distribución del ingreso es un indicador económico global que muestra la relación entre la población y el ingreso nacional de un periodo determinado………………………………………………………..(V)


27.- A la tierra le corresponde las ganancias y los intereses…………………………………………………….…..(F)


28.- Al capital le corresponde la renta, el trabajo, el sueldo y el salario………………………………………(F)


29.- El conjunto de sueldos, salarios, ganancias, intereses y rentas forman el ingreso………….(V)


30.-El problema más grande de la mal distribución del ingreso es la pobreza…………………………(V)


31.- Si los productos de la canasta básica bajaran de precio disminuiría la cantidad de indigentes y pobres…………………………………………………………………………………………………………………………………..(V)


32.- Deflactar es convertir una cantidad expresada en términos normales en otra expresado en términos reales………………………………………………………………………………………………………………………….(V)

33.- Se utiliza el PIB para llevar a cabo dicha operación…………………………………………………………….. (F)

34.- El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un periododeterminado………………………………………………………………………………………………………………………(V)


35.- Producto se refiere al valor agregado…………………………………………………………………………………(V)

36.- Bruto se refiere a que contabiliza la variación de inventarios y las depredaciones u apreciaciones de capital……………………………………………………………………………………………………………(F)

37.- Existen dos métodos teóricos para calcular al PIB……………………………………………………………..(F)


38.- El método del gasto para calcular el PIB se refiere a la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción y en todos los sectores de la economía………………………………………(F)

39.- El método del valor agregado se refiere a que el PIB es la suma de todas las erogaciones realizadas para la compra de bienes o servicios finales producidos dentro de economía……………(F)


40.- El método de ingreso se refiere a que el PIB es la suma de los ingresos de los asalariados las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones……………………………………….(V)


41.- La producción se mide en términos monetarios……………………………………………………………(V)



42.- La inflación puede hacer que la medida nominal de PIB sea menor de un año a otro y que sin embargo el PIB real no haya variado……………………………………………………………………………………………(F)



43.- Se calcula el PIB deflactado nominal a través de un índice de precios………………………………. (V)

44.- La diferencia entre el PB y el PN es la depreciación de capital………………………………………………(V)


45.- El per cápita es el promedio de producto bruto por cada persona………………………………………(V)



46.- El PIB per cápita se calcula sumando el PIB total por la cantidad de habitantes en la economía.......................................................................................................................................... (F)


47.- El uso del PIB per cápita como medida de bienestar es generalizado……………………………………(V)


48.- La medida del PIB  tiene en cuenta actividades productivas que afectan al bienestar pero no generan transacciones……………………………………………………………………………………………………………..(F)


49.- Actividades que afectan negativamente al bienestar pueden aumentar el PIB……………………(V)


50.- El PIB de un país aumentara si el gobierno o las empresas dentro del mismo toman prestamos del extranjero, esto disminuirá el PIB en periodo futuro…………………………………………………………….(V)


2.4  INDICADORES ECONOMICOS

PRODUCTO INTERNO BRUTO: Es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país únicamente dentro de su territorio.



INFLACION: Es el incremento sostenido y generalizado de los precios en los bienes y servicios. Las causas que la provocan son variadas aunque destacan el crecimiento del dinero en circulación, que favorece una mayor demanda, o del costo de los factores de producción (materias primas, energía, salarios).




EMPLEO: Situación en la que la demanda de trabajo es igual a la oferta, al nivel dado de los salarios reales.






FLUJO DE INVERSION: Es la cantidad de dinero destinada a la formación de capital durante un periodo determinado. Se utiliza para señalar que cuando una economía es fuerte y genera confianza, la inversión influye hacia ella pero los cambios en las expectativas si son negativos pueden interrumpir ese flujo de inversión.    







2.5 FINANZAS PUBLICAS

Finanzas públicas
A través de las finanzas publicas vía la política fiscal, que se pude afectar algunos indicadores macroeconómicos tales como el ahorro, la inversión o el consumo público o privado.
Ejemplos:
v  Agua potable
v  Luz
v  Impuestos




Ingreso publico
Todas aquellas entradas de dinero que recibe el estado y que le permite financiar la satisfacción de las necesidades de la colectividad, es decir, que le permite financiar el gasto público y cumplir su función dentro de la sociedad.
Conjunto del sector público obtenido del sistema económico para dar cobertura financiera a sus intervenciones en el mismo, dicho conjunto está conformado como un todo agregado de instituciones jurídico-económico.
 Ejemplos:
v  Los impuestos.
v  Impuestos sobre la renta.
v  IVA.


Gasto público
Es aquel flujo que configura el componente negativo del resultado económico patrimonial producido a lo largo del ejercicio por las operaciones conocidas a lo largo del ejercicio por las operaciones conocidas de la naturaleza presupuestaria o no presupuestaria como consecuencia de la variación de actividades o el surgimiento de obligaciones que implican un decremento en los fondos propios.
Ejemplos:
v  Educación,
v  Salud,
v Seguridad Social



Distribución del gasto
Corresponde al área que se encarga de llevar los productos terminados de la empresa hasta el consumidor: sueldos, prestaciones de empleados del departamento de ventas, comisión a vendedores, publicidad, etc.
Ejemplos:
  • Gasto de administración.
  •   Gastos financieros
  •  Gastos indirectos


Gasto corrientes
Erogación que realiza el sector público y que no tiene contra partida la creación de un activo, sino que constituye el acto de consumo; los gastos que se destinan a la contratación de los recursos humanos y a la compra de bienes o servicios necesarios para el desarrollo propio de las funciones administrativas.
Ejemplos:
v  Remuneraciones;
v  Pagos por concepto de seguridad social
v Materiales y útiles de administración



Gasto de inversión
Es el impórtate de las erogaciones que realizan las dependencias y entidades de la administración pública tendientes a adquirir, ampliar, conservar y mejorar sus bienes de capital, incluye también la adquisición de acciones y títulos de crédito de terceros.
Ejemplos:   

v  Dotar de Infraestructura Energía
v  Comunicaciones y Transportes
v  Desarrollo agropecuario y forestal











NOTICIAS


El sabado 14 de mayo subio la gasolina la magna a 9.16 y diesel a 9.52 ternina precontingencia ambintal en D.F.
Retornan agentes de migración para evitar liga con delincuencia domingo 15 de mayo.


9 comentarios:

  1. HOLA CHICAS MUY BIEN POR SU TRABAJO Y POR LA OPORTUNIDAD EN SU PRESENTACIÓN, ESPERO OBSERVAR LA PUBLICACIÓN DE LAS NOTICIAS Y MAYOR CREATIVIDAD EN SU TRABAJO, SÉ PERFECTAMENTE QUE PUEDEN MEJORARLO BASTANTE, Y BUENO ESPERO QUE ESTE MAPA AUN NO ESTE TERMINADO Y QUE SOLO SEA UNA PRUEBA QUE ESTÁN HACIENDO.

    GRACIAS CUÍDENSE MUCHÍSIMO HASTA PRONTO

    ResponderEliminar
  2. OLA CHICOS(a) sta muy bn su trabajo aunque creo que les falto un poco de informacion pr muy bn.

    ResponderEliminar
  3. hola chicos esta bien su trabjo pero creo que lo pueden mejorarlo surte y van bien

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. hola compañeros..! esta incre su trabajo y se ven super sus imagenes.

    ResponderEliminar
  6. oolax chicos su trabasjo esta padre les faltan algunos detllitos pero zi le ponen mas empeño lo pueden lograarvale cuidense

    ResponderEliminar
  7. Hola..!!! les quedo muy padre su trabajo... solo que pensamos que no deberian repetir imagenes, ya que se repite la del trabajo "introducción a la economía" y su presentación....pero esta bien hecho..
    saludos

    ResponderEliminar
  8. muy bueno zu trabajo ehh siguan asi y nunca le dejen de hechar ganas ok suerte para todo que se propongan

    ResponderEliminar
  9. HOLA CHICAS Y CHICOS FELICIDADES MUY BIEN POR SU TRABAJO CALIFICACIÓN 10 FELICIDADES, GRACIAS POR SU ESFUERZO

    ResponderEliminar